Desde octubre del año pasado, nuestro Ministerio ha estado allanando el terreno para avanzar en la concreción de la primera red ciudadana de acciones por el cambio climático #ReaccionaPorElClima, convocando ampliamente a levantar y sumar desde los territorios todas aquellas iniciativas sustentables que dan vida, desde las localidades, a una visión más profunda de desarrollo en sintonía con el cuidado del medio ambiente.
Fuente: El Divisadero
Más de 1.900 iniciativas postularon en el sitio Porelclima.cl sumando a esta red a personas, emprendimientos y ONG’s que luchan activamente contra el cambio climático desde sus diversos roles; y son 27.000 las personas que han adherido a la Comunidad por el Clima demostrando su compromiso con el medio ambiente; es así como desde Aysén hemos compartido distintas iniciativas regionales y son 6 las destacadas de las más de 1000 que postularon a nivel nacional, entre ellas Cicleayque, asociación civil que promueve la movilidad activa de ciclismo urbano y peatonalización en Coyhaique; y el programa de educación ambiental, Baúl Didáctico de la tía Maria José, de Puerto Rio Tranquilo; representadas por nuestra embajadora Alicia Haro con el proyecto de turismo sustentable y de reforestación “Monumento de la Patagonia”.
“Reacciona por el Clima” es una iniciativa, apoyada por la Unión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente y el Festival Internacional de Innovación Social (FIIS), que como mencioné, es una acción de empoderamiento de la ciudanía a través de la realización de diversas actividades y que permitirán además recoger insumos para la elaboración de la Estrategia “Acción para el Empoderamiento Climático” ACE, y los lineamientos asociados de la Estrategia Climática de Largo Plazo.
La estrategia ACE es la denominación acordada para el artículo 6 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, reflejado además en el artículo 12 del Acuerdo de París, y que contempla seis dimensiones: la educación, la formación, la conciencia pública, la participación pública, el acceso público a la información y la cooperación internacional
Nuestro país integró este concepto en la actualización de la contribución determinada a nivel nacional (NDC) de abril de 2020. El objetivo de la Estrategia ACE es fortalecer las capacidades sectoriales, nacionales y subnacionales, de las personas y organizaciones tanto públicas como privadas, de la academia y la sociedad civil, que permitan alcanzar las metas de mitigación y adaptación del país. Es así como el programa de encuentro ciudadano Reacciona por el clima se propone convertir a las personas en protagonistas de la acción contra el cambio climático, actuando desde lo local para tener un impacto global, a través de aprendizaje, participación y colaboración , en línea con el diseño e implementación de la Estrategia ACE.
Nuestro Ministerio, con el apoyo de la Unión Europea, la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) en el marco del programa Euroclima+ y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está realizando diferentes Encuentros de Acción para el Empoderamiento Climático, a través de talleres de Innovación social, a fin de generar insumos para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático de Chile. En este sentido, como parte del proceso participativo se están desarrollando encuentros regionales de empoderamiento climático en cada región entre el 5 y 21 de enero de 2021, esto con el objetivo de fomentar la generación de redes y sinergias entre actores, promover la inteligencia colectiva y el empoderamiento para abordar el desafío para la Acción Climática y recoger insumos para el diseño de la Estrategia. En la región de Aysén el encuentro está programado para el 21 de enero y ya están disponibles las inscripciones aquí.
Este encuentro de enfoque ciudadano es gratuito y se realizará mediante la plataforma ZOOM , así que invito a toda la comunidad aisenina a sumarse para compartir e identificar los desafíos que plantea el cambio climático en nuestra región .
Además para este 8 de enero se da inicio al ciclo ‘Eurocinema por el Clima’, un festival de cine gratuito que incluirá 11 producciones documentales europeas, y 8 producciones nacionales vinculadas al cambio climático. El festival podrá verse vía streaming a través del sitio web www.porelclima.cl. Finalmente, para dar un cierre a las actividades de la campaña Reacciona por el Clima contaremos con un evento final el próximo viernes 22 de enero, en el marco del Congreso del Futuro, también gratuito y transmitido online, donde todos están invitados a participar.