El nivel de descripción, el avance y la innovación de las iniciativas Por el Clima, fueron algunos de los criterios que el jurado interno del equipo evaluó para seleccionar las 48 iniciativas finalistas.
Luego de tres meses desde de que inició el proyecto #ReaccionaPorelClima, en donde se dio inicio a la convocatoria de iniciativas sustentables “Por el Clima”, cuyo fin es reconocer aquellos ciudadanos que con sus iniciativas y acciones contribuyen a la lucha del cambio climático en Chile. Se seleccionaron 48 iniciativas, las que son finalistas en el proceso de una única selección por un cupo a la COP 26, en Glasgow, Escocia.
Se seleccionó a las y los 48 finalistas, dentro de las 1500 iniciativas seleccionadas anteriormente. Los seleccionados tuvieron que haber postulado obligatoriamente a la convocatoria, recibido el mail de confirmación que fueron seleccionados y publicados en www.porelclima.cl.
Las iniciativas seleccionadas fueron las que tuvieron los 3 mejores puntajes en su región y son las siguientes:
Nombre Acción |
Litro de Luz Chile |
Cerro Dominador: Energía inteligente para un desarrollo sostenible |
Lickan Ckaari: Pueblo Verde. |
Vigilantes del Lago |
ACOT: Detección temprana de incendios forestales |
Vista Verde |
Conservación y preservación de las abejas del desierto |
Rescate del ave Golondrina de Mar, especie en peligro de extinción |
Viplast Chile: Valorización industrial de plásticos reciclados bajo economía circular |
Baño S(ECO) |
Torre Niebla Atacama |
All motors Mazivo |
Cicleayque: Movilidad activa |
Fecunda Patagonia: Patagonia Sin Residuos |
Potenciar destinos turísticos que inviten a compensar huella de carbono, con la reforestación. |
Green Bircks, economía circular para el mercado de la construcción. |
Banco de Alimentos Biobío Solidario |
Recuperacion, visibilizacion de humedal urbano Pichimapu. Concepcion |
o2 Company: Evita la evaporación del agua hasta en un 80% mes |
Comunidad Laboratorio: Co-creación de barrios sostenibles para la conurbación de Coquimbo y La Seren |
Mesa de Educación Para la Sustentabilidad Región de Coquimbo |
Red Agua Chiloe: Manejo Integrado de cuencas y red participativa de agua |
Fundación Legado Chile: Conservación de humedales urbanos y bienestar de comunidades vulnerables |
Quebrada Parque |
Activa Valdivia: Consorcio Valdivia Sustentable |
LABVA / Laboratorio de Biomateriales de Valdivia |
Sistema de Manejo Integral de Residuos UACh |
Regenera Lab: Programa de Regeneración de Áreas Verdes Urbanas |
Nomad coffee truck |
Organic Patagonia: Coctelería Sustentable y Asesorías en Gestion Ambiental |
BikeUTalca |
Adopta un árbol nativo |
Formación de educación ambiental: Camino hacia la autosustentabilidad |
ONG Vigilante Costero |
Gastronomía Circular Ñuble |
Vivero universitario de árboles nativos |
Ruta Petrel Viva la biodiversidad |
Micro Food Farms |
Ilustración para comprender los ecosistemas |
Fundación Mingako |
Photio |
Observatorio de la Ley de Cambio Climático para Chile |
Blups bombillas comestibles |
Ecofibra Chile |
Chic de mer |
NUNATAK-CHILE: Lab. Natural sobre Contaminación Glaciar y Cambio Climático |
“Reúso membranas Planta Osmosis Inversa (POI) Central Nehuenco de Colbun” |
PRIMER CENTRO DE ECONOMIA CIRCULAR PARA RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN |
Les agradecemos a todos los postulantes por reparar nuestro planeta. Y a los finalistas nos vemos en el gran cierre este viernes 22 de enero a las 10.30. Reacciona y súmate.
19/01/2021 @ 11:18
Muchas muhas gracias por esta increible oportunidad!!! todo el equipo o2 Company muy contento de participar y poder ayudar.
20/01/2021 @ 14:44
genial….me encanta el proyecto de @REVALORIZACHILE, con el PRIMER CENTRO DE ECONOMIA CIRCULAR PARA RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN!!!! vamos que se puede